BATERÍAS O ACUMULADORES SOLARES: EXPRIMIENDO LA PRODUCCIÓN DE TU INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA

Las baterías o acumuladores solares son elementos que sirven para almacenar los excedentes que producen tus placas solares, pudiendo así consumirlos más tarde.

Los acumuladores son imprescindibles en las instalaciones fotovoltaicas aisladas, ya que de no contar con ellas te quedarías sin electricidad durante la noche o los días de escasa radiación solar. Opcionalmente, también suponen un método excelente de obtener un ahorro extra en las instalaciones de autoconsumo conectadas a red.

CURVA DE PRODUCCIÓN Y CURVA DE CONSUMO

Si instalas placas solares en tu cubierta, su curva de producción nunca va a cuadrar al 100% con tus consumos. Al menos, si hablamos de autoconsumos residenciales.

En el caso de las industrias, especialmente aquellas productivas con consumos elevados y sostenidos en el tiempo, sí es posible llegar a autoconsumir el 100% de la producción sin contar con acumuladores. Pero fuera de ese ámbito no es en absoluto frecuente.

Eso quiere decir que tu instalación va a producir siempre unos excedentes.

VERTIDO A RED CON COMPENSACIÓN SIMPLIFICADA VS BATERÍAS

Si bien puedes verter dichos excedentes a red acogiéndote a un mecanismo de compensación simplificada en instalaciones de hasta 10 kW (en inversor), siempre es más rentable consumir la energía que compensarla después.

¿Por qué? Muy sencillo, porque lo que te descontará la comercializadora por el kWh vertido a red siempre será considerablemente menor de lo que te cobrará por el kWh consumido.

Es decir, acogerse a la compensación de excedentes es siempre una buena idea. Pero si tienes consumos de cierto peso durante la mañana o la noche y tu instalación genera excedentes suficientes, siempre es más rentable almacenar esa energía para autoconsumirla posteriormente.

TIPOS DE BATERÍAS SOLARES

Por lo general, las baterías se clasifican según la composición del electrolito o la tecnología empleada en su construcción. Cada tipo de batería cuenta con unas características específicas, por lo que es importante escoger las que más se adapten a tu caso concreto.

Además, el fabricante siempre suministra unos parámetros deseables para las condiciones de trabajo de la batería y unas operaciones de mantenimiento. No respetar estas indicaciones suele conllevar acortar la vida útil de estos equipos.

Aunque si eso supone un problema para ti, no te asustes, hay baterías cuyo mantenimiento es prácticamente nulo:

Baterías Monoblock: ideales para pequeñas instalaciones aisladas con bajos consumos y uso esporádico. Duran entre 4 y 5 años.Baterías de AGM(Absortion Glass Mat): poseen unas válvulas que favorecen la recombinación de los gases para aportar un mayor rendimiento. Muy empleadas en autocaravanas, embarcaciones, etc., aportan un buen funcionamiento ante descargas profundas y son baterías selladas. Su vida útil en de entre 5 y 10 años.Baterías de GEL: poseen un electrolito gelificado y están selladas, por lo que no desprenden gases y precisan un muy bajo mantenimiento. siendo idóneas para instalaciones de tamaño medio y pueden durar hasta 800 ciclos de carga y descarga en condiciones de descarga profunda.Baterías estacionarias: son muy empleadas en el sector fotovoltaico por su calidad-precio y por su buen desempeño en instalaciones que demandan energía de forma diaria durante largos periodos de tiempo. Su vida útil puede sobrepasar los 20 años.Baterías de litio: actualmente la joya de la corona en cuanto a baterías fotovoltaicas. Su densidad energética o su rendimiento son considerablemente mayores a las anteriores, pero también su vida útil. Por contrapartida… su coste también es más elevado, aunque su precio ha ido disminuyendo progresivamente.

BATERÍAS DE ALTO VOLTAJE Y BAJO VOLTAJE

En tu instalación fotovoltaica, las baterías deben trabajar al mismo voltaje que el inversor. Emplear baterías de Bajo Voltaje o Low Voltage (LV), frente a baterías de Alto Voltaje o High Voltage (HV) dependerá por tanto de tu modelo de inversor solar.

En aisladas, por otra parte, los inversores siempre trabajan a Bajo Voltaje.

LA MEJOR AYUDA PARA LIDIAR CON LAS SUBIDAS DE LA LUZ

Por desgracia, en los últimos tiempos asistimos a un incremento constante de la factura eléctrica que, además, no tiene visos de cambiar en el corto y medio plazo. Huelga decir que en esta situación, maximizar el porcentaje de autoconsumo gracias a unas baterías, y por tanto reducir tu dependencia energética, equivale a verse menos expuesto a dichas subidas.

BATERÍAS Y NUEVA FACTURA ELÉCTRICA 2.0TD (2021)

Desde el 1 de junio de 2021 está en vigor en nuestro país la factura de la luz 2.0TD. Entre otros cambios, se establecen tres tramos tarifarios diferenciados: hora punta (10-14H y de 18-22H), llana (8-10H, 14-18H y 22-24H) y valle (0-8H).

De este modo, sólo con que enciendas la vitrocerámica antes de las 22H para hacer la cena, estarías consumiendo energía en hora punta y fuera de la curva de producción de tu instalación fotovoltaica. Sin embargo, con una batería, sí podrías aprovechar los excedentes almacenados para autoconsumirlos en hora punta y hora llana.  

La nueva factura, por tanto, también invita a invertir en acumuladores fotovoltaicos.

DIMENSIONADO DE LAS BATERÍAS SOLARES

Las baterías tienen un peso importante sobre el presupuesto total de una instalación fotovoltaica, por tanto, su correcto dimensionado es crítico. Pero lo es aún más si hablamos de una instalación fotovoltaica aislada, ya que si no se calcula correctamente el sistema dotándolo de la autonomía deseada, podrías quedarte sin suministro eléctrico.

MANTENIMIENTO DE BATERÍAS SOLARES

Del mismo modo, y teniendo además en cuenta que los acumuladores suelen suponer un porcentaje importante sobre el total de un presupuesto fotovoltaico, prolongar su vida útil realizando un adecuado mantenimiento es muy importante.

Las baterías de plomo-ácido abiertas, por ejemplo, donde entrarían las baterías opzs o las monoblock, requieren una supervisión periódica del electrolito para mantenerlo en niveles óptimos. No es una operación compleja, ni mucho menos, ya que basta con rellenarlo con agua destilada. Sin embargo con baterías como las de GEL, AGM o litio, puedes olvidarte de estas operaciones de mantenimiento.

Las baterías también pueden requerir un mantenimiento eléctrico, un tanto más sensible y deseablemente realizado por un técnico. Se trata de las ecualizaciones periódicas, que todos sus vasos se mantengan a niveles similares de carga. Por otra parte, lo que debes evitar es conectar baterías con especificaciones distintas, con distinta antigüedad o de tecnologías diferentes, ya que al contar con resistencias internas distintas se producirá una degradación prematura.

PARÁMETROS BATERÍAS

Conocer el significado de los principales parámetros en fotovoltaica, te ayudara a elegir tu batería solar:

Capacidad: se calcula en función de la duración de descarga de la misma. Un valor que el fabricante aporta enamperios-hora(Ah), para una duración de 10 horas (C10), 100 horas (C100), 25 horas… etc. Si el fabricante aporta como dato para una batería el siguiente: “C10= 230Ah”, significa que esa batería puede suministrarte una corriente de 23 amperios durante 10 horas (a la tensión nominal de la batería).Profundidad de descarga (DoD): por sus siglas en inglés (Depth of Dischargue), es el porcentaje de la capacidad total de la batería que puedes usar durante un ciclo de carga o descarga, sin acortar su vida útil.Capacidad útil: es aquella que puedes emplear sin rebasar la profundidad de descarga especificada por el fabricante.Vida útil: la vida útil de las baterías solares se expresa en ciclos de carga/descarga. Es decir, su durabilidad a lo largo del tiempo depende del régimen de trabajo.

¿SE PUEDEN COMPARAR LAS CAPACIDADES DEL LITIO Y EL PLOMO-ÁCIDO?

En los acumuladores de litio lo convencional es aportar la capacidad expresada en kilovatio-hora (kWh). Si quieres comparar ambos parámetros, basta con apuntar, de los datos tabulados que aporta el fabricante, la capacidad en C100 en amperios-hora (Ah). Empleando dicho dato y la tensión a la que trabajará el banco de baterías: Capacidad [kWh] = C100 [Ah ] * Tensión [V] / 1000.

Por ejemplo, una batería de 360 Ah en C100 trabajando a 48V aportará, siguiendo la fórmula anterior: 360 * 48 / 1000 = 17.3 kWh.

Pero CUIDADO, porque cuando dispongas de la capacidad de un banco de baterías de litio y otra de plomo-ácido, ambas en kWh, NO DEBES compararlas directamente… ya que la profundidad de descarga recomendada para una batería de plomo-ácido es del 50%, mientras que en litio es como poco del 80%. Si vas a comprar dos sistemas de baterías, lo ideal es que compares capacidades útiles.

CONEXIÓN DE BATERÍAS SOLARES: SERIE Y PARALELO

En las baterías estacionarias empleadas en instalaciones aisladas fotovoltaicas, por ejemplo, hacemos uso de vasos de 2V conectados en serie hasta llegar al voltaje de trabajo deseado, normalmente 12, 24 ó 48V.

Baterías conectadas en paralelo:conectamos todos los positivos con todos los negativos. De este modo, seaumenta la capacidadde tu banco de baterías (la suma de todas ellas) manteniendo la tensión.Baterías en serie: en este caso conectamos el polo positivo de una batería con el negativo de la siguiente, y así de forma sucesiva. Lo que conseguimos con esta conexión esaumentar la tensión del tu sistemade acumulación, que pasa a ser la suma de las tensiones de las baterías conectadas en serie.

NO es recomendable conectar baterías de plomo-ácido en paralelo. Ya que como hay pequeñas diferencias de fabricación, de longitud de los cables, etc., se generan “corrientes parásitas” que acorta su vida útil.

COMPATIBILIDAD ENTRE INVERSORES Y BATERÍAS:

Para que un inversor sea compatible con baterías el aspecto primordial es que la tensión de entrada del inversor y la de los acumuladores sea la misma.

Si nos trasladamos al autoconsumo conectado a red, donde suelen emplearse cada vez más baterías de litio, se requiere también una compatibilidad a nivel de software. En nuestro blog puedes consultar un artículo detallado sobre baterías de litio en autoconsumo fotovoltaico y compatibilidad con inversores

COMPRAR BATERÍAS SOLARES:

SOLARIX no es un destruidor más, todos los productos que comercializamos, incluyendo las placas solares, han sido sobradamente testados en nuestras propias instalaciones solares fotovoltaicas.

De este modo buscamos distanciarnos de otras tiendas online que se limitan a ofrecer todos los productos que tienen a mano. Ofreciendo un servicio orientado al profesional y, sobre todo, una selección personalizada y muy específica de material fotovoltaico. De gran calidad y con los mejores precios, basada en nuestro amplio bagaje en el sector.